Tema 4.5. Vacunación frente a neumococo
Página 4 de 20 MSD© es una marca registrada de Merck Sharp & Dohme Corp., una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ. USA. Copyright© 2017 Todos los derechos reservados. Merck Sharp & Dohme de España, S.A. C/ Josefa Valcárcel, 38. 28027 -Madrid 2. SEROTIPOS Y SU IMPORTANCIA EN LA ENFERMEDAD La cápsula polisacárida externa del neumococo, nos permite la identificación del serotipo patógeno. Entre 15 y 20 serotipos de neumococo, del total de los 94 conocidos, producen la mayoría de las EN en el mundo. Precisamente, el polisacárido capsular es el responsable de la virulencia del neumococo, de su capacidad invasiva y de la inducción de la respuesta inmune en el huésped. Algunos serotipos neumocócicos se asocian con un mayor riesgo de desarrollar ENI, como el 1, el 5, el 7F, y el 19 A, mientras que otros como el 6B, 19F y 23F tienen menor capacidad invasiva y sin embargo persisten más tiempo en la nasofaringe de los portadores. Otro hecho significativo es que se encuentran diferencias en los serotipos predominantes según la edad, variaciones geográficas y circunstancias temporales 8 . La nasofaringe humana es el único reservorio conocido del neumococo y por tanto, desempeña un papel principal en la epidemiología de la enfermedad. La colonización nasofaríngea es habitual sobre todo en niños y adultos jóvenes. El patógeno se transmite, vía respiratoria, desde el portador sano a otras personas susceptibles, por tanto, el mayor o menor impacto de la vacunación antineumococica a nivel poblacional dependerá de si es capaz de influir en la cadena de trasmisión de la enfermedad 9 . 3. FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA La EN del adulto sigue produciendo actualmente una carga de morbimortalidad importante , especialmente en mayores de 65 años, pacientes con patologías crónicas e inmunodeprimidos. Se pueden distinguir dos formas clínicas de EN : las formas graves de enfermedad o ENI y las formas mucosales . En la ENI, el neumococo se aísla en fluidos estériles del organismo: sangre (bacteriemias neumocócicas), liquido cefaloraquídeo (meningitis neumocócica), liquido pleural, liquido peritoneal, liquido articular o sepsis con síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Se estima que un 10% del total de EN cursan como ENI (por este orden: neumonías
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzMDk=