Tema 4.5. Vacunación frente a neumococo
Página 3 de 20 1. EPIDEMIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA Según datos de la OMS, la enfermedad neumocócica (EN) es la enfermedad inmunoprevenible por vacunación que mayor mortalidad produce en el mundo 1 . La tasa de incidencia de la enfermedad neumocócica invasiva (ENI) estudiada en el entorno europeo oscila entre 18,5 por 100.000 entre las personas menores de 1 año al 15,6 por 100.000 entre los de ≥ 65 años. En nuestro país la tasa de incidencia anual media para menores de 2 años se sitúa en 49,79 casos por 100.000 habitantes y en 20,76 casos por 100.000 habitantes para mayores de 65 años 2 . La letalidad se encuentra entre el 16 y 36%. Con respecto a las tasas de incidencia de neumonía neumocócica (NN) , los datos son dispares según los trabajos consultados debido a que la forma más frecuente es la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) y la filiación microbiológica del agente causal, en muchos de estos casos no está disponible, pero se estima que un 80% del total de las NAC son de etiología bacteriana y de ellas casi un tercio son NN. La tasa de incidencia de NAC en Europa oscila entre 3 y 8 casos por 1.000 habitantes por año, y la mayoría se ven en atención primaria 3,4 . En España , la tasa de incidencia anual de NAC varía entre los 3 casos por 1.000 habitantes en sujetos de 18 años o mayores 5 y los 14 casos por 1.000 habitantes en población ≥ 65 años 6 . Un reciente trabajo en el entorno de Atención Primaria, muestra en adultos una tasa anual a nivel nacional de 4,63 casos por 1.000 habitantes, con una incidencia que aumenta progresivamente con la edad 7 . La carga de enfermedad queda reflejada en que el 40% de los pacientes con NAC requieren ingreso hospitalario y alrededor del 10% necesitan ser admitidos en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzMDk=