Tema 4.5. Vacunación frente a neumococo
Página 13 de 20 El Ministerio de Sanidad, en el documento elaborado por el Grupo de Trabajo Vacunación frente a neumococo en Grupos de Riesgo 2015 de la Ponencia de Programas y Registro de Vacunaciones 29 , concluye que en aquellos casos en los que la vacuna recomendada por las autoridades sanitarias sea la VNC23V, es necesario informar que la elección de la vacuna obedece a criterios de salud pública, pero que también existe y está comercializada la VNC13V, que aunque no está financiada en todos los casos tampoco está contraindicada. 7. PAUTAS DE VACUNACIÓN ANTINEUMOCÓCICA La pauta de vacunación secuencial : consiste en la administración de ambas vacunas antineumocócicas , con la finalidad de conseguir la máxima sinergia, con mayor cobertura de serotipos y una respuesta inmunógena más robusta. Se recomienda para todos los pacientes de alto riesgo y para mayores de 65 años. En esta pauta hay que tener en cuenta que en población sin vacunar previamente hay que administrar siempre en primer lugar la VNC13V (ya que si se administrase en primer lugar la VNP23V podría condicionar una peor respuesta inmunógena posterior). Así mismo es fundamental respetar los intervalos mínimos entre vacunas, que serán de al menos ocho semanas entre la VNC13V y la VNP23V, y de doce meses entre la VNP23V y la VNC13V2, ver Tabla 4. En nuestro país, para la VNP23V se recomienda la administración de una dosis en personas mayores de 60 años (o ≥ 65 años según CCAA), y para grupos de riesgo. Solo se indicaría una única dosis de revacunación en personas mayores de 65 años y que fueron vacunadas hace más de 5 años y recibieron por alguna indicación especial la primera dosis antes de los 65 años y en personas con alto riesgo de infección neumocócica grave (inmunosupresión, asplenia, insuficiencia renal grave y síndrome nefrótico) 2 . La pauta de vacunación con VNC13V en el adulto, es de una única dosis, no habiéndose establecido la necesidad de revacunación 2 .
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzMDk=