Tema 4.5. Vacunación frente a neumococo
Página 10 de 20 MSD© es una marca registrada de Merck Sharp & Dohme Corp., una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ. USA. Copyright© 2017 Todos los derechos reservados. Merck Sharp & Dohme de España, S.A. C/ Josefa Valcárcel, 38. 28027 -Madrid La VNC13V cubre el 63% de los serotipos productores de ENI en adultos inmunocompetentes en España y el 45% de los serotipos en adultos inmunocomprometidos 2 . El resultado de la unión del polisacárido capsular con la proteína trasportadora condiciona el tipo de respuesta inmunitaria, pasando a ser tipo T dependiente, lo que significa una respuesta más robusta, específica y duradera, con inducción de memoria inmune y de inmunidad de mucosas. Estos dos últimos puntos, condicionan a su vez dos aspectos importantes: el que posibles dosis sucesivas de VNC13V se comporten como booster y el que la vacuna actúe sobre la cadena epidemiológica de transmisión, al disminuir el número de portadores nasofaríngeos y la recirculación del neumococo 2, 17,19 . El estudio CAPITA 24 , ensayo clínico aleatorizado, doble ciego controlado con placebo y realizado en más de 84.000 sujetos inmunocompetentes desde los 65 años, ha demostrado la eficacia clínica de la VNC13V para la prevención de la NN invasiva (eficacia del 45,6%) y de NN no invasiva (eficacia 45%), así como de ENI causada por serotipos vacunales (eficacia del 75%). La eficacia vacunal fue menor entre personas de mayor edad o con patología de base y se mantuvo durante los 4 años de seguimiento que duró el ensayo clínico. La vacunación sistemática con VNC13V en adultos no está aún extendida (excepto en algunos países como EEUU, Grecia o más recientemente Italia y Francia con la pauta de vacunación secuencial descrita en el apartado 7), por lo que actualmente existen pocos datos nacionales o internacionales de efectividad vacunal. Otro aspecto pendiente sobre la vacunación con VNC13V es si otros serotipos emergentes ocuparán el nicho de colonización nasofaríngea dejado por los serotipos vacunales tras la vacunación universal infantil, por ahora los datos publicados de Reino Unido 25 parecen reflejar cierta emergencia de otros serotipos, pero no causantes de formas graves de enfermedad. Así mismo otra cuestión a evaluar es si será necesario mantener la vacunación del adulto, teniendo programas de vacunación sistemática infantil con VNC13V, debido al desarrollo de una posible inmunidad indirecta o de grupo sobre el adulto. Los datos publicados hasta hora parecen indicar que serán necesarios programas de vacunación infantil mantenidos en el tiempo, al menos durante diez años, y con altas tasas de coberturas vacunales, para obtener el máximo beneficio indirecto en protección
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzMDk=