Coaching. Módulo 2: Mindfulness. Aplicación en salud mental y burnout
MSD © es una marca registrada de Merck Sharp & Dohme Corp., una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ. USA. Copyright © 2017. Todos los derechos reservados. Merck Sharp & Dohme de España, S.A. C/ Josefa Valcárcel, 38. 28027 – Madrid 5 5 Es “el estado de presencia ” del ser humano, sin las múltiples capas de cebolla que nos han ido conformando a lo largo de nuestra existencia (nuestra personalidad, los debería, los tengo que, el yo….). El “ estar atento ” nos permite “darnos cuenta” de cómo nuestros pensamientos nos impiden llegar a nuestra esencia. Somos observadores del yo, que no somos nosotros. Nos permite desenmascarar nuestros automatismos, lo que nos hace estar “abiertos al cambio”. La base fundamental del mindfulness es la utilización intencionada de la atención para establecer una configuración alternativa del procesamiento de la información. Defiende que aquellos elementos que surgen en la conciencia del individuo deben ser tan solo observados, no juzgados ni confrontados intencionalmente 7 ,8 2.2.Objetivos y beneficios Figura 3: Fuente de elaboración propia: Dra. Mª Reyes Díaz Osto 2.3.Principios básicos del Mindfulness Figura 4. Fuente: Elaboración propia: Mª Reyes Díaz Osto
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzMDk=