Coaching. Módulo 2: Mindfulness. Aplicación en salud mental y burnout
MSD © es una marca registrada de Merck Sharp & Dohme Corp., una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ. USA. Copyright © 2017. Todos los derechos reservados. Merck Sharp & Dohme de España, S.A. C/ Josefa Valcárcel, 38. 28027 – Madrid 4 4 Es el estar atento, la conciencia plena en lo que soy. Me convierto en observador de mis pensamientos, no juzgo, solo es “el estar”. Esto crea diferencia entre el pensamiento occidental (el hacer, estar en “piloto automático”) y el oriental . Veamos la diferencia: Figura 1 : adaptada por Mª Reyes Díaz del libro “ Mindfulness: curiosidad y aceptación Fuente : autorizada por el Dr. García Campayo para utilizar en este trabajo Utiliza la meditación estática y dinámica: Figura 2. Fuente de elaboración propia : Dra. Mª Reyes Díaz Osto, adaptada de “Vivir las crisis con plenitud” de Jon Kabat-Zinn 2015 ¿Qué no es mindfulness? (Siegel, Germer y Olendzki, 2009; Simón, 2009) No es dejar la mente en blanco. No es buscar el éxtasis o la iluminación ni apartarse de la vida. No es escapar del dolor. No es suprimir las emociones. No es una técnica de autocontrol o relajación.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzMDk=