Coaching. Módulo 2: Mindfulness. Aplicación en salud mental y burnout

MSD © es una marca registrada de Merck Sharp & Dohme Corp., una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ. USA. Copyright © 2017. Todos los derechos reservados. Merck Sharp & Dohme de España, S.A. C/ Josefa Valcárcel, 38. 28027 – Madrid 16 16 La actual crisis financiera ha producido severas medidas de austeridad en el sistema sanitario español, incluyendo el gasto público reducido, copagos, descuentos salariales y reducción servicios para los migrantes indocumentados. El siguiente estudio exploró las percepciones de los médicos de Atención Primaria en Madrid, España. La mayoría de los médicos participantes desaprobó las medidas de austeridad implementadas en España y, opinaron que los profesionales de salud deben recibir ayuda adicional para evitar el agotamiento 26 . Un efecto del burnout en los médicos es un aumento de absentismo y discapacidad, disminución de satisfacción de los pacientes y mayores tasas de errores médicos . En este metaanálisis de West et al 2016, con 1034 participantes se comprobó que intervenciones de psicoeducación, la comunicación interpersonal y la meditación mejoró el estrés, la ansiedad y burnout 29 . El siguiente metaanálisis de Regehr et al 2014 (revisan 2617 artículos, de los cuales 15 eran ensayos e incluían a 716 médicos y 37 estudios de cohorte, sobre 2914 médicos que cumplieron criterios de inclusión), en que se realizan diferentes intervenciones, los resultados fueron: el cansancio disminuyó de 54% a 44%), el agotamiento emocional disminuyó de 23.82 puntos a 21.17 y, la puntuación de despersonalización se redujo de 9·05 a 8·41. El cansancio emocional alto disminuyó de 38% a 24% y la despersonalización alta disminuyó de 38% a 34%. Concluyen que las estrategias centradas en la persona y, los cambios de estrategias estructurales u organizativas pueden producir reducciones clínicamente significativas en burnout entre los médicos 28. La autocompasión se ha definido como “abrirse al sufrimiento, no evitando o desconectando de él, con amabilidad en oposición al juicio áspero y autocrítica negativa, sin identificarse hacia esos pensamientos). La compasión se relaciona con la felicidad, el optimismo, la sabiduría, la curiosidad y la inteligencia emocional. La autocompasión es un factor protector el burnout y reduce el estrés percibido35. La autocompasión juega un papel relevante en el desarrollo de los subtipos del burnout en los profesionales españoles de la Atención Primaria . A través del cuestionario BCSQ-36 se muestra una buena estructura y consistencia interna apropiada para detectar subtipos de burnout. Estos son: el frenético continuamente trabajando para llegar a satisfacer los objetivos la empresa y dirección, el pasivo, que no actúa “nada puedo hacer” y el maltratado. Adaptar el tratamiento según el subtipo de burnout aportaría grandes beneficios, por ejemplo, en el “frenético” observar su voz crítica interior, el etiquetado de las emociones y, en los maltratados, la práctica de focusing trabajando el malestar con ecuanimidad. En todos los casos, prestar atención al “uno mismo-compasión”, centrando las prácticas en aliviar las fuentes específicas de angustia, culpa y otros sentimientos negativos, y podría hacerse por procedimientos “en línea” que se adaptaría a su horario laboral y porque proporcionan comodidad y rentabilidad 33 . Pero existe un sector muy afectado que es el del “médico residente ”. Las fuentes del estrés en la formación del residente, en líneas generales son: Situacional (carga de trabajo, privación de sueño y ambiente de aprendizaje pobre) Personal (familia, aislamiento y aspecto financiero) Profesional (responsabilidad abrumadora de pacientes e información).

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzMDk=