Coaching. Módulo 2: Mindfulness. Aplicación en salud mental y burnout
MSD © es una marca registrada de Merck Sharp & Dohme Corp., una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ. USA. Copyright © 2017. Todos los derechos reservados. Merck Sharp & Dohme de España, S.A. C/ Josefa Valcárcel, 38. 28027 – Madrid 12 12 La agencia canadiense de salud en el 2015 da unas directrices en relación a este trastorno tras hacer una revisión bibliográfica. Seis directrices basadas en la evidencia, consideran el uso de la atención plena en la práctica clínica , de las cuales una sugirió que la atención plena puede ser considerada coadyuvante del tratamiento de los síntomas de hiperactivación en pacientes con trastorno de estrés postraumático, aunque no hay evidencia de que estos son más efectivos que los estándares de estrés de técnicas de inoculación. 4.3 Trastorno de ansiedad generalizada (TAG) Es una enfermedad crónica caracterizada principalmente por ansiedad excesiva y preocupación incontrolable sobre la vida diaria . El paciente debe presentar tres de los siguientes seis síntomas para, un diagnóstico definitivo : inquietud, dificultad para concentrarse, trastornos del sueño, irritabilidad, tensión muscular y cansancio fácil. La aparición de TAG tiende a ser gradual, puede variar en severidad y generalmente es recurrente y crónico. La prevalencia en 12 meses oscila entre 1,1% y 3.6% mientras que la prevalencia de vida se estima entre 4,1% y 6.6%. Se suele asociar con comorbilidades como trastorno de pánico, ansiedad en relación a la salud, trastorno obsesivo-compulsivo, depresión mayor y trastorno de ansiedad fóbica. Consumen muchos recursos de los servicios de salud, siendo uno de los trastornos más comunes de salud mental encontrados en atención primaria 14 . La agencia canadiense de salud en el 2015 no da directrices para el GAD 14. 4.4 Mindfulness y depresión y abuso de sustancias en adultos Cuatro directrices de la Agencia Canadiense de Salud en el 2015 recomiendan la Atención Plena para reducir las recaídas en pacientes con depresión durante la fase de continuación del tratamiento, con los pacientes en alto riesgo de recaída, o como segunda línea de terapia para la fase de mantenimiento de la depresión mayor. Una de las directrices sugirió que la reducción del estrés basado en la atención puede ser utilizada para tratar los problemas de consumo de drogas y alcohol por parte de profesionales adecuadamente entrenados y experimentados. En el estudio realizado por Chiesa A, Castagner V, Andrisano C, Serretti A, Mandelli L, Porcelli S, et al. 17 se utiliza la práctica de Terapia de conducta basada en el Mindfulness (TCBM) en el tratamiento de la depresión . El propósito de este programa es asistir a todas aquellas personas con diagnóstico de depresión clínica en su esfuerzo por no volver a experimentar un episodio recurrente de crisis depresiva (Teasdale et al., 2000). El marco teórico de la TCBM se basa en los fundamentos del programa de MBSR, y también incluye un periodo de entrenamiento de ocho semanas. Este modelo terapéutico entrena a los pacientes con diagnóstico de depresión clínica, bajo las pautas generales de la terapia cognitiva en adición al modelo clínico educacional de MBSR. Los pacientes que reciben este régimen de tratamiento adquieren un aprendizaje acerca de las bases psicológicas de la depresión desde el punto de vista cognitivo, tomando conciencia de las asociaciones entre los estados emocionales y la tendencia a los pensamientos negativos y rumiativos que típicamente se experimentan durante los estados de depresión y ansiedad (Ramel, Goldin, Carmona y McQuaid, 2004) 15,16 .
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzMDk=