Coaching. Módulo 2: Mindfulness. Aplicación en salud mental y burnout

MSD © es una marca registrada de Merck Sharp & Dohme Corp., una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ. USA. Copyright © 2017. Todos los derechos reservados. Merck Sharp & Dohme de España, S.A. C/ Josefa Valcárcel, 38. 28027 – Madrid 11 11 3.6 Contraindicaciones  Pacientes en fase aguda de cualquier trastorno (depresión severa, transtorno bipolar, psicosis, etc.)  Pacientes en riesgo o antecedentes de crisis disociativa (PTSD, conversión, transtorno de la personalidad, etc.)  Pacientes con deterioro cognitivo grave, agitación, pobre insight o muy medicados.  Personas con baja motivación, hipercríticas o con actitud oposicionista. 4. MINDFULNESS Y SALUD MENTAL 4.1 Mindfulness y trastorno de ansiedad social 11 El cultivo de la atención plena y la aceptación ha sido teórica y empíricamente asociada con bienestar psicológico y ha demostrado eficacia en el tratamiento de diversos trastornos. La terapia de aceptación y compromiso basada en Mindfulness se ha aplicado en el Trastorno de ansiedad social (SAD). Tiene como marco teórico al modelo cognitivo-conductual de tratamiento psicoterapéutico, en el cual se incorpora el concepto de mindfulness dentro del contexto de la observación de sí mismo y la aceptación (Hayes y Feldman, 2004). De manera similar al programa de MBSR, los pacientes son instruidos a observar y experimentar sus sensaciones corporales, pensamientos y emociones sin elaborar juicios de valor. La ACT es un modelo psicoterapéutico . Se considera psicología de tercera generación que explícitamente recomienda a sus pacientes abandonar cualquier intento de controlar los pensamientos y emociones, desarrollando, por el contrario, un sentido de aceptación y compromiso con un punto de vista constructivo de la vida 12,13 . En la revisión sistemática realizada por Norton AR, Abbott MJ, Norberg MM y Hunt C.11, la ACT fue equivalente a la terapia cognitivo conductual (CBT ), aunque se debe de interpretar con precaución. Actualmente la mejor práctica como primera línea del tratamiento del SAD es la CBT. 4.2 Trastorno de estrés postraumático (TEPT) Se presenta tras un evento traumático con recuerdos intrusivos y recurrentes de dicho evento. El paciente revive el hecho traumático en forma de recuerdos, flashbacks, sueños. Evita estímulos asociados con el evento (p. ej., lugares, personas, pensamientos, sentimientos, disociación), presentan dificultad para dormir, irritabilidad, disminución de concentración, hipervigilancia). Un estudio canadiense basado en una muestra nacionalmente representativa de 3.006 adultos informó que las tasas de prevalencia TEPT fue del 9,2%, con tasas de prevalencia de un mes de 2,4%. El 63.0%, 44.7% y 41.3% de los pacientes tenían depresión mayor, abuso de sustancias, dependencia y abuso de alcohol. El tratamiento incluye psicoterapia (exposición psicoterapia, psicoterapia de apoyo y medicación) 14 .

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzMDk=